- Aixelerator
- Posts
- 🐝 Abejas Mecánicas y polinización artificial
🐝 Abejas Mecánicas y polinización artificial
👨⚖️ Abogado en apuros tras usar ChatGT para un caso
Lo más Nuevo
¡Aprendizaje Automático al estilo Humano!

Ai Super Computadora - Aixelerator Images
El equipo de investigadores del MIT ha descubierto un nuevo método de entrenamiento llamado 'adversarial training', que ayuda a los modelos de visión por computadora a representar la información visual de una manera más estable y predecible, similar a como lo hacen los humanos.
Este método consiste en mostrar a los modelos de aprendizaje automático millones de ejemplos para que puedan aprender a realizar tareas con mayor precisión. Los resultados indican que los modelos de visión por computadora entrenados con este método tienen una mejor capacidad de representación perceptual, lo que significa que son más robustos y precisan en sus predicciones.
Además, el equipo de investigación descubrió que el tipo de tarea que se le enseña al modelo influye en su capacidad de representación perceptual. Los modelos que se entrenaron para realizar tareas abstractas, como la clasificación de imágenes, tuvieron una mejor representación perceptual que aquellos que se entrenaron para realizar tareas más específicas, como la asignación de cada pixel en una imagen a una categoría. Los resultados de la investigación tienen implicaciones importantes en el desarrollo de vehículos autónomos que utilizan modelos de visión por computadora para predecir la trayectoria de peatones, ciclistas y otros vehículos.
En palabras de Vasha DuTell, una de las autoras del estudio, "tomar inspiración de sistemas biológicos, como la visión humana, puede ofrecer insights sobre por qué ciertas cosas funcionan de la manera en que lo hacen e inspirar ideas para mejorar las redes neuronales". El equipo de investigación presentará su estudio en la Conferencia Internacional sobre Representaciones de Aprendizaje. En pocas palabras, este nuevo método permite a los modelos de visión por computadora aprender de manera más efectiva y precisa, lo que puede tener implicaciones importantes en una amplia variedad de sectores.
Avances y Desarrollo
Abejas Mecánicas y Polinización Artificial

Abeja Mecánica - Aixelerator Images
Investigadores de la Universidad del Estado de Washington han desarrollado una abeja robótica capaz de volar en todas las direcciones. Con cuatro alas hechas de fibra de carbono y mylar, así como cuatro actuadores ligeros para controlar cada ala, la versión prototipo “Bee++” es capaz de volar de manera estable en todas las direcciones, incluyendo la complicada acción de torcer conocida como “yaw”. En términos de maniobrabilidad, la “Bee++” ha alcanzado los seis grados de movimiento libre que presenta un insecto volador típico.
Desde hace más de 30 años, los investigadores han estado tratando de desarrollar insectos voladores artificiales para su uso en la polinización artificial, la investigación biológica y el monitoreo ambiental en entornos hostiles. Pero para lograr que estos robots despeguen y aterricen, ha sido necesario desarrollar controladores que actúen de la misma manera que un cerebro de insecto. El equipo liderado por Néstor O. Pérez-Arancibia ha logrado crear un robot con un control excepcional.
El sistema es altamente inestable, debido a los movimientos complejos que deben realizar los robots. “Por muchos años, la gente tenía ideas teóricas sobre cómo controlar el yaw, pero nadie podía lograrlo debido a las limitaciones de actuación”, dijo Pérez-Arancibia. La innovación clave de los investigadores fue mover las alas de manera que se agiten en un plano inclinado, tal y cómo lo hacen los insectos. Además, los investigadores aumentaron la cantidad de veces por segundo que la abeja robótica puede mover sus alas, hasta alcanzar 160 veces por segundo.
El prototipo “Bee++” pesa 95 mg y tiene una envergadura de 33 mm, lo que es un poco más grande que una abeja real, la cual pesa alrededor de 10 mg. A diferencia de los insectos reales, el robot solo puede volar automatamente durante aproximadamente cinco minutos a la vez y, por lo tanto, se conecta en su mayoría a una fuente de energía a través de un cable.
El trabajo se publicó en el diario IEEE Transactions on Robotics y fue financiado por la National Science Foundation, DARPA, el WSU Foundation, y la fundación Palouse Club a través del programa Cougar Cage de la Universidad del Estado de Washington. El equipo de investigadores espera poder desarrollar otros tipos de robots insectoides, como rastreadores y saltadores acuáticos.
Top Trending
Abogado en apuros tras usar ChatGT para un caso

“Robogado” - Aixelerator Images
Un abogado de Nueva York se encuentra involucrado en una situación sin precedentes después de utilizar la herramienta de inteligencia artificial (IA) ChatGPT para realizar investigaciones legales en un caso de lesiones personales. La herramienta generó citas de casos judiciales que en realidad no existen.
El caso original involucra a un hombre que demanda una aerolínea por una presunta lesión personal. La defensa presentó un escrito que citaba varios casos judiciales anteriores para justificar con base en precedentes por qué el caso debía avanzar. Sin embargo, los abogados de la aerolínea luego notificaron al juez que no pudieron encontrar varios de los casos citados en el escrito.
"Seis de los casos presentados parecen ser decisiones judiciales falsas con citas y referencias internas falsas", escribió el juez Castel en una orden exigiendo explicaciones al equipo legal del demandante.
Tras varias presentaciones, se supo que la investigación no fue realizada por Peter LoDuca, el abogado del demandante, sino por su colega Steven A. Schwartz, quien ha sido abogado durante más de 30 años y utilizó ChatGPT para buscar casos similares. En su declaración escrita, Schwartz precisó que LoDuca no participó en la investigación y desconocía cómo se llevó a cabo.
Schwartz, quien expresó arrepentimiento debido a su confianza en el chatbot, admitió no haber utilizado antes ChatGPT para investigación legal y desconocer que su contenido podría ser falso. Se comprometió a no utilizar IA en futuras investigaciones legales "sin una verificación absoluta de su autenticidad".
Ambos abogados, que trabajan para el bufete Levidow, Levidow & Oberman, han sido citados para explicar por qué no deben ser sancionados en una audiencia el 8 de junio.
Herramienta de IA del Día
Leonardo AI, imagenes increíbles con 0 presupuesto

El puesto de IA del día es para la generadora de imagenes gratuita
Leonardo AI es una herramienta de inteligencia artificial que permite generar imágenes gratis de alta calidad en cuestión de segundos.
Es una excelente opción para cualquier persona que necesite imágenes para su negocio o proyecto personal y que quiera ahorrar tiempo y dinero.
A diferencia de otras herramientas de generación de imágenes, Leonardo AI no te limita en la cantidad de imágenes que puedes generar.
Además, cuenta con una gran cantidad de modelos preestablecidos que te sirve para generar tus imágenes y expandir tu imaginación.
La comunidad de Leonardo AI está aumentando de forma considerable.
Es una herramienta altamente recomendada por nosotros, funciona increiblemente bien, y permite generar contenido de calidad con gran facilidad
Descubre cómo convertir tus ideas en imágenes increíbles con Leonardo, échale un vistazo: https://leonardo.ai/
No tengas pena alguna en Responder los Emails y dejarnos Feedback sobre las noticias, nos encatará saber tu opinon.
EVITA QUE NUESTROS MENSAJES CAIGAN EN SPAM AÑADIENDO NUESTRA DIRECCIÓN DE CORREO.
Ten un gran día, de parte de el equipo de Aixelerator.